Calidad del empleo y migración laboral

El trabajo decente como concepto teórico y político

El trabajo es la principal fuente de ingresos de la población y el motor que impulsa el desarrollo personal, social y económico de las comunidades. Sin embargo, desde 1999 se ha discutido que existen diversos tipos de trabajo cuyas características condicionan el bienestar de los trabajadores.

En torno a esta discusión, la OIT (1999) planteó un nuevo concepto, el trabajo decente, con el objetivo de hacer énfasis en las condiciones cualitativas de los trabajos y en su capacidad para promover el desarrollo pleno de la persona humana. En este sentido, se definió al trabajo decente como: aquellas actividades laborales que son ejercidas en libertad, equidad, seguridad y que mantienen la dignidad humana.

Mi cumple en el trabajo

Este concepto ha generado un gran impacto teórico y político. Por una parte, dio origen a nuevos conceptos más específicos como la calidad del empleo, la calidad del puesto de trabajo, etc., mientras que, por otro lado, motivó la inclusión del tema laboral en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Adicionalmente, se instituyó un Día Mundial por el Trabajo Decente que se celebra hoy 7 de octubre de 2018.

Por estas razones recordamos la entrevista que realizó Andrés Moreno Galindo a Alberto Castillo Aroca, Subdirector General del OLDS el pasado 13 de septiembre de 2018. En dicha entrevista se discutieron las diferencias entre el trabajo decente y la calidad del empleo y la influencia de esta última sobre la migración laboral.

Calidad del empleo y migración laboral




¿Cuál es la diferencia entre el trabajo decente y la calidad del empleo?

La OCDE desarrolló el término "calidad del empleo" porque el concepto de trabajo decente no permite comparar todas las características de un trabajo.

Por consiguiente, la calidad del empleo se mide a través del conjunto de características de un trabajo que aseguran el bienestar de los trabajadores y su desarrollo personal, familiar y profesional. Por esta razón, incluye múltiples dimensiones como la seguridad social, la inclusión al mercado laboral, las posibilidades de diálogo social, la estabilidad del empleo, la jornada laboral, el nivel de ingresos y la proyección profesional.

En este sentido, la calidad del empleo trasciende el debate tradicional de empleo-desempleo, formalidad-informalidad y salario mínimo, por eso se consiguió un avance en la economía laboral.

¿Por qué el OLDS investiga la calidad del empleo?

Nosotros investigamos la calidad del empleo para abordar temas como la calidad de vida y la resiliencia a la pobreza porque consideramos que la Calidad del Empleo es uno de los puntos neurálgicos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que el trabajo es el primer factor que asegura los medios de vida de una persona y por medio de este se puede asegurar la consecución de los demás ODS como la erradicación la pobreza extrema y la reducción de la desigualdad entre hombres y mujeres, entre otros.

¿Cómo está la situación en la frontera colombo-venezolana?

La crisis migratoria en la frontera (Arauca, La Guajira y Norte de Santander) coincide con una baja calidad del empleo relativa en comparación con el Eje Cafetero o Bogotá. Esto genera una carencia de oportunidades laborales para los migrantes, lo que provoca una mayor vulnerabilidad humanitaria y tensiones con las comunidades receptoras porque estas perciben a los migrantes como una amenaza a pesar de que estos también producen una gran cantidad de oportunidades.

Es importante resaltar que la problemática laboral en la frontera es histórica y que su causa no es la migración.

¿Por qué es necesario analizar la calidad del empleo y la migración laboral en Colombia?

La migración provoca una reconfiguración de la concentración de las personas, del capital humano y el aparato productivo.

Nosotros, hemos observado que los trabajos de mayor calidad se concentran espacialmente en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y el Eje Cafetero. Esto provoca que se atraiga una mayor cantidad de personas, lo cual genera mayor competitividad en los departamentos centrales y receptores de migrantes, pero las regiones de origen se quedan con menor cantidad de capital humano y por lo tanto con menos competitividad

Este hecho relega a las regiones de origen a una condición de periferia y falta de oportunidades que retroalimenta la migración. Esta dinámica genera un desarrollo desequilibrado y serias desigualdades en el territorio.

Nosotros decidimos investigar la migración desde la óptica de la calidad del empleo porque los modelos tradicionales de la economía abordan la migración laboral como la movilidad del factor trabajo evaluando solamente el incentivo monetario. Ampliar el marco teórico nos permitió analizar el efecto de la seguridad social, la estabilidad laboral y las otras dimensiones de la calidad del empleo sobre la decisión de migrar de las personas. Esto nos permite trascender del análisis monetario al no monetario y obtener otras lecturas que podrían servir para la planificación del desarrollo y de las políticas públicas.

¿La migración apoya el proceso de centralización del aparato productivo o es viceversa?

Hay una dinámica de retroalimentación que genera un gran impacto en la economía regional, pero las tasas de migración laboral interna en el país son relativamente bajas, por esta razón nosotros preferimos analizar el efecto de esta centralización económica sobre la decisión de migrar de las personas.

No obstante, debemos reconocer que los grandes mercados se configuran en las zonas céntricas y que la migración de las personas altamente capacitadas desincentiva el emprendimiento en las regiones de origen, lo cual produce un desarrollo regional más lento en las zonas periféricas y un incremento en la desigualdad espacial.

¿Cómo se puede superar ese ciclo de concentración de la calidad del empleo y el capital humano?

Es importante superar este ciclo para favorecer un desarrollo regional armónico donde ningún departamento se quede atrás, lo cual es una directriz de los ODS y del Secretario General de la ONU Antonio Guterres. Para esto es necesario estimular la creación de empleo de calidad en las regiones y para ello se requiere del emprendimiento y el fomento de la actividad empresarial.

En este sentido se hace necesario realizar políticas públicas y establecer incentivos para las empresas en las regiones periféricas como la frontera. De este modo, se lograría mantener el capital humano y los profesionales altamente capacitados en sus regiones de origen y estimular el emprendimiento y el desarrollo regional que nos lleve hacia una aceleración en la convergencia en los indicadores sociales y económicos.


workers

¿Cómo se genera la calidad del empleo?

Nosotros investigamos la hipótesis de que la productividad de los trabajadores recibe retornos monetarios como el salario y no monetarios que son propios de la Calidad del Empleo.

Contrario a lo que indica la teoría dominante, según la cual los trabajadores reciben un salario proporcional a su productividad, los resultados de nuestras investigaciones evidencian que los incrementos en la productividad no generan un aumento proporcional en la calidad del empleo.

Ninguno de los determinantes que analizamos logró explicar el 100% del crecimiento de la calidad del empleo y observamos que un incremento del 1% en la productividad sólo genera un aumento 0.26% en la Calidad del Empleo, lo cual confirma que la calidad del empleo es inflexible y que crece muy despacio en el tiempo y por debajo de la productividad media de los trabajadores.

Entonces ¿por qué la calidad del empleo no crece de igual manera que la productividad?

Hay diversos fenómenos que explican esta situación, la primera es que la estructura productiva del país genera esa inflexibilidad de la calidad del empleo. Colombia es un país cuyo mercado laboral es imperfecto, es decir hay pocas empresas, baja competitividad y competencia, una gran oferta de mano de obra e insuficiencia de emprendimiento. Estas condiciones generan que el país sea incapaz de utilizar eficientemente sus recursos. 

Específicamente, hay un problema de costos en la contratación y la información disponible. Esto genera que para un empleador sea complicado encontrar al trabajador más idóneo para su cargo y que las personas también tengan dificultades para encontrar el puesto más acorde a sus capacidades. Esto genera una asignación ineficiente del trabajo que reduce la competitividad.

Por otra parte, hay un problema de capacidad de negociación ya que los trabajadores y empleadores no discuten en igualdad de condiciones. Una causa de esto es la alta tasa de desempleo, esta provoca que haya muchos trabajadores dispuestos a ocupar el puesto de aquellos que exijan mayores retornos por su actividad, esto genera que el empleado no reciba el salario de acuerdo con su productividad sino con su valor en el mercado laboral, es decir, por el precio más bajo por el que otro podría ocupar su lugar.

Y desde una perspectiva más ortodoxa se podría argumentar que los costos laborales son altos y por esto existe una elevada tasa de desempleo que limita la competencia de las empresas por obtener empleados y esto frenaría el crecimiento de la calidad del empleo.

¿Qué medidas se necesitan para que la calidad del empleo crezca de acuerdo con la productividad?

Se necesita estimular el emprendimiento, cuando hay más empresas y la demanda de mano de obra crece, los salarios tienden a subir e igualmente los retornos no monetarios, pero para esto es necesario generar mayor competitividad y esa es otra discusión.

Comité de divulgación
Observatorio Latinoamericano de Desarrollo Sostenible

*El Observatorio Latinoamericano de Desarrollo Sostenible - OLDS es una institución con un marcado enfoque técnico, por ello, las opiniones acá presentadas son responsabilidad de su autor y pueden no representar la posición institucional del OLDS.

0 Comentarios